Tristeza, ¿quién no la ha sentido, ignorado o reprimido? Es una emoción que erróneamente se cataloga como insana, aunque sea necesaria. Ojalá desde niños nos hubieran enseñado a comprenderla, pero... ¿Y si ahora existiera un libro para que los lectores de 7 años en adelante lo hicieran?
Ese es El libro de la tristeza de Gabriel Ebenspenger, un hermoso álbum ilustrado que muestra a la trizteza de una manera abstracta, bella, simple [en el buen sentido].
¿De qué va este álbum ilustrado?
El autor cuenta que la Tristeza es una cosa [gusanito negro de un ojo] que a menudo sale a pasear en búsqueda de cosas alegres para ver, pero que nos las encuentra. La Tristeza cree que si tuviera dos ojos, podría ver cosas que le darían felicidad, como:
Una puerta azul que lleva a un lugar nuevo
Una planta verde creciendo muy lento
Un arcoíris yendo de un lugar a otro
Una bola de helado de naranja derritiéndose
Y mucho más.
Sin embargo, mientras cierra sus ojos para imaginar todo aquello…
[Espóilers para padres que deseen saber cómo termina]
Se daría la sorpresa con que todas las cosas alegres que imagina existen, son reales. Y que cuando su cierra su ojo, su párpado luce como una sonrisa.
Sin duda, es una historia llena de sensibilidad y metáforas en las que el autor recuerda que la tristeza vendrá, nos visitará, porque es parte de la vida, pero que mientras la sobrellevamos, las cosas que amamos seguirán ahí esperándonos cuando estemos listos.
El toque minimalista de las ilustraciones es uno de los factores más bellos de este álbum, hechas por su autor. Yo definiría a este libro como una experiencia de validación emocional.
Recomendadísimo.
¿Y tú ya leíste este álbum ilustrado?
Compártemelo en la cajita de comentarios.
Comments