«El baile de las luciérnagas»: Una novela que transforma el concepto de amistad

He leído más de 500 libros a lo largo de mi vida y, El baile de las luciérnagas, de Kristin Hannah, ha sido el único con el que he llorado. Ahora comprendo por qué se mantuvo en el Top Ventas del New York Times durante 28 semanas… y es debido a que no hay ningún otro que lo supere en presentar tan bien lo que significa ser un verdadero amigo.

¿De qué va El baile de las luciérnagas?

Tully, una mujer de cuarenta y tantos años piensa en lo mucho que extraña a su amiga Kate, quien rompió su amistad de tres décadas con ella. Es así que la historia retrocede a 1974 a El baile de las luciérnagas, la calle donde se conocieron.

Las dos adolescentes viven enfrente de la otra, pero no se dirigen la palabra. Mientras que a Kate le encanta leer e imaginar romances y vive junto a su hermano en un hogar de padres protectores, Tully es la chica popular y extrovertida que lidia con una madre drogadicta.

Sin embargo, una noche en El baile de las luciérnagas, Tully se topa con Kate después de sufrir una agresión sexual; al ser la única que le produce confianza en aquel momento, le cuenta lo que le hicieron. A partir de aquel instante de vulnerabilidad, forjan una bella relación con la que se prometen ser mejores amigas por siempre.

La novela relata sus siguientes 30 años de amistad: su paso por la adolescencia, la universidad, el inicio de sus carreras laborales, sus relaciones amorosas y las decisiones que deben tomar para lograr sus sueños. Eso implicará desacuerdos, malentendidos y situaciones que las harán cuestionarse si la amistad es capaz de sobrevivir a sucesos que lo cambian todo.

¿Por qué la recomiendo?

  • Es una historia emotiva que plantea la amistad de manera realista, cruda y cálida.

  • Los personajes están muy bien construidos, casi sientes que brotan de las páginas.

  • Te sientes acogido por el ambiente familiar de la historia, a pesar de que no todos los hechos son color de rosa.

  • Ves crecer a Kate y Tully, por lo que no juzgas sus decisiones, ya que comprendes de dónde vienen. Hasta cierto punto, te hace plantearte qué tan juiciosos podemos ser con los demás por no saber lo que han vivido.

  • Entiendes lo que significa una buena amistad, con sus todo y sus imperfecciones.

Mi opinión

Me encantó. No hay ningún otro libro que me haya hecho sentir tan seguro, defraudado, animado, triste y feliz; revolvió mis emociones de una manera que me costó procesar. En ciertas partes detuve la lectura porque el drama era demasiado fuerte. Por otro lado, me hizo sentir agradecido por los amigos que tengo y los que tuve alguna vez. Recordé que la amistad es un regalo, dure lo que dure. Una novela que recuerdo con mucho cariño.

«Aquel año nos hicimos amigas íntimas. Amigas de verdad. De esas que no te hacen daño adrede o dejan de ser simpáticas contigo sin ningún motivo».

¿Y tú ya la leíste?

Anterior
Anterior

«La princesa y el rey pez»: Una novela infantil cuestionable

Siguiente
Siguiente

3 Creencias estúpidas sobre la literatura infantil