«Un cuento triste no tan triste»: El resultado de una herida
Algunos de nosotros tenemos familiares con los que no nos gusta estar o que no son de nuestro agrado por su comportamiento agresivo, pero… ¿Y si buscáramos entender por qué son así? Es ahí donde Un cuento triste no tan triste nos plantea una bella historia creada por Jorge Bucay, médico y psicoterapeuta quien la escribió después de escuchar el relato de un árbol que murió por la ausencia del niño que lo acompañaba.
¿De qué va Un cuento triste no tan triste?
Relata la historia de Sofía, una niña de padres divorciados que vive con su madre. Su abuela materna, una mujer con la que no tiene relación y que vive en un pueblo alejado, llega a quedarse con ellas para atravesar una dura enfermedad.
El único inconveniente para Sofía es que la anciana es una mujer amargada, de lengua afilada y carácter difícil con la que no encuentra cómo llevarse bien.
Constantemente, Sofía se pregunta por qué pareciera que la anciana es una criatura carente de emociones y sentimientos. Por ello, a través de una planta y un secreto familiar, descubre cuál es la razón del frío corazón de su abuela.
¿Por qué lo recomiendo?
Es un cuento corto con una prosa fácil de leer, de seguirle el ritmo, pero no por eso tiene un mensaje soso; todo lo contrario.
Las ilustraciones son minimalistas tienen un toque melancólico y abstracto que complementa muy bien la trama.
Aborda el tema de las emociones reprimidas y cómo pueden afectarnos.
Muestra una manera de empatizar con este tipo de personas de las que nos hemos alejado.
Mi opinión
Me encantó. De hecho reafirmó lo que siempre he creído (espóiler): las personas amargadas solo son incomprendidas y, lo que necesitan en la mayoría de casos, es un poco de cariño, incluso cuando fingen no necesitarlo. Adicionalmente, al ser escrito por un psicoterapeuta resultó ser un libro con un tinte motivacional muy diferente, innovador.
Si quieres algo corto para leer de vez en cuando, este libro es una muy buena elección.